Carlos Medina, decano del COIICO, reivindica una transición energética realista, eficaz y centrada en el territorio
Nuestro decano, Carlos Medina, participó en una edición especial del programa En Clave Majorera, organizado por Fuerteventura Televisión y la Cámara de Comercio de Fuerteventura. El espacio, centrado en los desafíos de la transición energética en Canarias, reunió a expertos del ámbito institucional, técnico y académico.
Durante el encuentro, Medina ofreció una intervención clara, crítica y fundamentada, en la que repasó la evolución histórica de los modelos energéticos, analizó el contexto actual del archipiélago y planteó propuestas viables para avanzar hacia un sistema más eficiente, sostenible y realista.
“La transición energética no es un concepto nuevo. Es un proceso que comenzó con la humanidad y ha evolucionado a lo largo del tiempo”, explicó Carlos Medina, recordando cómo se ha pasado del uso de la fuerza física, la animal y la biomasa a los combustibles fósiles, la energía nuclear y las fuentes renovables.
Uno de los ejes de su intervención fue la denuncia de los obstáculos normativos y políticos que, según indicó, están frenando el despliegue energético en Canarias.
“Llevamos 20 años hablando de lo mismo. El tiempo del debate y la planificación ha pasado. Ahora toca actuar”.
También se mostró escéptico respecto a la posibilidad de alcanzar la descarbonización total en 2040, dadas las cifras actuales de instalación de renovables en el archipiélago.
“Para alcanzar los objetivos de descarbonización en 2040 deberíamos instalar 500 MW al año, pero actualmente estamos 13 veces por debajo de ese ritmo”.
Carlos Medina fue especialmente crítico con la Ley de Cambio Climático de Canarias, a la que calificó de “inaplicable en la práctica”, y alertó sobre los efectos de una burocracia excesiva incluso en proyectos promovidos por la propia administración.
En el apartado tecnológico, destacó el papel que podría desempeñar la energía nuclear como fuente estable y sin emisiones, y lamentó que en España el debate siga condicionado por prejuicios ideológicos.
“Las centrales nucleares son complejas, son caras, pero son robustas y fiables… ahora la mayor parte de los países están apostando por la energía nuclear. Excepto España”.
“La energía nuclear ha sido injustamente demonizada por motivos emocionales o ideológicos. Pero es una herramienta más, y si queremos descarbonizar de verdad, no deberíamos descartarla sin debate”.
Como alternativa a la instalación de eólica marina, abogó por un modelo más próximo y menos invasivo.
“La eólica marina se está planteando porque ya no queda otra opción, pero desde un punto de vista ciudadano y paisajístico, me parece una atrocidad”.
“Tenemos miles de cubiertas de edificios y naves industriales sin uso que podrían aprovecharse antes de ocupar más suelo o mar”.
También puso en duda la coherencia de algunas medidas en materia de movilidad y consumo energético:
“La demanda eléctrica en Canarias lleva estancada desde 2005. De hecho, ahora consumimos incluso menos que en 2008”.
“El coche eléctrico solo tiene sentido si se alimenta con energía limpia. Si lo cargamos con electricidad de una central térmica, el impacto ambiental puede ser mayor”.
Para cerrar su intervención, subrayó el papel clave del sector privado en el proceso de la transición energética:
“La transición energética no la harán las administraciones, sino el sector privado, siempre que resulte rentable. Nuestro papel como ingenieros industriales es ofrecer soluciones viables, realistas y sostenibles”.
Desde el COIICO valoramos muy positivamente la participación de nuestro decano en este foro de reflexión y celebramos que se visibilice la importancia de incorporar la mirada técnica y profesional de nuestro colectivo al debate sobre el futuro energético de Canarias.
Si desea ver el programa completo, puede hacerlo en el siguiente enlace de YouTube:
👉 https://www.youtube.com/live/kDneufIFiFM?si=HA7AlBBVV0neChO5
El COIICO, presente en DigiON 2025 apoyando a empresas desde la Red CIDE
El Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), a través de su centro CIDE, participó activamente en el evento DigiON, celebrado los días 2 y 3 de abril en Infecar, Gran Canaria. Este encuentro se centró en la innovación digital, destacando temas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la transformación tecnológica.
El equipo técnico de la Red CIDE, incluyendo a Laura Jiménez del COIICO, estuvo presente para ofrecer asesoramiento a pymes y micropymes de Canarias, apoyándolas en sus necesidades de innovación, competitividad y transformación digital.
El centro CIDE del COIICO ofrece asesoramiento gratuito y personalizado a empresas y profesionales que quieran innovar, buscar nuevas oportunidades o presentarse a convocatorias de ayudas públicas, mejorar procesos mediante tecnologías y transformación digital, o conectar con agentes del ecosistema I+D+i como centros de investigación, startups o proveedores tecnológicos.
La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.
📌 Más información sobre los servicios del centro CIDE del COIICO: https://coiico.es/red-cide/
📩 Contacto: redcide@coiico.es
Cena de Confraternización 2025: una velada de reencuentros, reconocimientos y bienvenida a nuevos colegiados
El pasado sábado 22 de marzo, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental celebró su tradicional Cena de Confraternización en el emblemático Hotel Santa Catalina, una cita que reunió a decenas de colegiados y colegiadas en un ambiente distendido, cargado de emoción y compañerismo.
Durante la velada, se llevó a cabo la entrega de insignias por 25 y 35 años de colegiación, correspondientes a las promociones 1988, 1989, 1999 y 2000, reconociendo así la trayectoria y dedicación profesional de quienes han formado parte activa del Colegio durante estas décadas.
Asimismo, se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y colegiadas incorporados hasta marzo de 2025, quienes se suman a esta gran familia profesional comprometida con el desarrollo de la ingeniería industrial en Canarias.
Como momento especialmente significativo, se realizó un reconocimiento a los miembros de la 1ª promoción de la ETSII de la ULPGC, al cumplirse 50 años de su inicio, resaltando su papel pionero en la historia de la ingeniería industrial en el archipiélago.
Desde el COIICO agradecemos la participación de todos los asistentes y compartimos algunas imágenes que resumen esta inolvidable noche de celebración y confraternización.
IV Concurso de Puentes de Espagueti
Ayer, 27 de marzo, se celebró en el campus universitario de Tarifa la cuarta edición del Concurso de Puentes de Espagueti, un evento organizado por la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Este desafío reunió a siete equipos de estudiantes de ingeniería que pusieron a prueba su creatividad, ingenio y conocimientos técnicos, diseñando y construyendo estructuras de puentes utilizando únicamente espaguetis y cola.
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), junto con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, tuvo el honor de participar en la entrega de premios y felicita a todos los equipos por su esfuerzo y dedicación.
🏆 Ganadores:
Primer premio: Equipo Guillem’s Legacy
Segundo premio: Equipo Los de la NASA
Tercer premio: Equipo AZ Metanoia
Desde el COIICO, queremos felicitar especialmente a los equipos ganadores por su excelente trabajo. Iniciativas como esta refuerzan la vinculación entre el ámbito académico y los colegios profesionales, promoviendo el talento y el espíritu innovador entre los futuros ingenieros.
Aquí les dejamos algunas imágenes de la entrega de premios. ¡Felicidades a los ganadores y gracias a todos por participar!
Convocatoria de Premios COIICO a los Mejores Trabajos Fin de Máster (TFM). Curso Académico 2024-2025
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) convoca una nueva edición de los Premios COIICO a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) defendidos durante el presente curso 2023-2024 en el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) impartido por nuestra Escuela.
El plazo para presentar las solicitudes comenzará el día 27 de junio de 2025 a las 12:00h y finalizará el día 21 de septiembre de 2025 a las 23:59h. A partir de esa fecha se abrirá la presente convocatoria para la presentación de solicitudes de forma telemática a través de la página web del COIICO.
Podrán participar en esta convocatoria los/as estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles que hayan defendido y superado su TFM durante el curso académico 2024-2025.
No dejes pasar esta oportunidad y participa en la nueva convocatoria de de los Premios COIICO a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM), tan sólo tienes que pinchar en el siguiente link
Para más información en las bases de la convocatoria
El nuevo Estadio de Gran Canaria ya tiene proyecto ganador con la participación del decano del COIICO en el jurado
El Cabildo de Gran Canaria ha anunciado el proyecto ganador para la ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria, un hito en el desarrollo de infraestructuras deportivas en la isla. Este proceso de selección contó con la participación de Carlos Manuel Medina Álvarez, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), quien formó parte del jurado encargado de evaluar las propuestas presentadas.
El proyecto elegido transformará el estadio en un espacio de referencia tanto para eventos deportivos como culturales. La remodelación contempla la ampliación de su capacidad actual, pasando de 32.426 a más de 40.000 asientos, con la posibilidad de llegar hasta 44.484 localidades para partidos de LaLiga. Además de aumentar el aforo, la reforma prioriza criterios de sostenibilidad, eficiencia energética e innovación arquitectónica, lo que contribuirá a la modernización del recinto.
Con una inversión estimada de 101 millones de euros, el nuevo estadio no solo mejorará la experiencia de los aficionados, sino que también está diseñado para cumplir con los estándares internacionales requeridos por la FIFA. Las obras están programadas para concluir antes de junio de 2029, aunque el Cabildo de Gran Canaria aspira a finalizar los trabajos en una fecha anterior.
La participación del Decano del COIICO en el jurado subraya la importancia del papel de los ingenieros industriales en proyectos de gran envergadura. Su contribución garantiza que la selección del proyecto no solo responda a criterios estéticos o funcionales, sino que también cumpla con rigurosos estándares técnicos y medioambientales, alineados con las necesidades de la comunidad y el desarrollo sostenible de la infraestructura deportiva en la isla.
Este logro destaca la relevancia de la ingeniería industrial en la toma de decisiones estratégicas para el futuro de Canarias, fortaleciendo la presencia del COIICO en iniciativas clave para el avance de la sociedad.
Puedes consultar la noticia completa, así como el video promocional de la propuesta ganadora, en el artículo publicado por La Provincia.
Éxito de la Jornada Técnica sobre la nueva ITC de Ascensores
Ayer, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, en colaboración con TKElevadores, celebró con gran éxito la jornada técnica "Impacto de la nueva ITC de ascensores. Aplicación y novedades". La jornada fue una oportunidad única para conocer los últimos avances y aclaraciones sobre la aplicación de la nueva ITC, con temáticas clave como la responsabilidad del titular y conservador, mantenimiento, documentación e inspección de ascensores.
Agradecemos a TKElevadores por su colaboración en este evento tan relevante para el sector, y a todos los asistentes por su participación activa y su interés en seguir actualizándose con las novedades del sector. Sin duda, esta jornada ha sido un éxito rotundo y no será la última. ¡Nos vemos en la próxima edición!
Carlos Manuel Medina Álvarez, Decano del COIICO, forma parte del jurado para la ampliación del Estadio de Gran Canaria
Carlos Manuel Medina Álvarez, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), ha sido desigando para formar parte del jurado encargado de elegir el proyecto para la ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria. Este comité, presidido por Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, tiene la responsabilidad de evaluar las diferentes propuestas y elegir la que transforme el estadio en un espacio de referencia para eventos deportivos y culturales.
La participación del Decano del COIICO en este jurado de expertos y autoridades, resalta el papel fundamental de los ingenieros industriales en proyectos de gran envergadura, garantizando que la ampliación cumpla con altos estándares técnicos y medioambientales y que el proyecto seleccionado responda a las necesidades de la comunidad y al impulso de la infraestructura deportiva en Gran Canaria. El proyecto ganador se anunciará antes del 10 de febrero de 2025.
Varios medios de comunicación se han hecho eco de esta noticia. Puedes consultar la información completa en Radio Faro del Noroeste, La Provincia, El Diario e Infonorte Digital.
Éxito rotundo en el IX Torneo de Golf del COIICO
El pasado 22 de noviembre, celebramos con gran éxito el IX Torneo de Golf del COIICO en el Real Club de Golf de Las Palmas (Bandama). La jornada reunió a un destacado grupo de colegiados aficionados al golf, así como a representantes de empresas patrocinadoras, en un ambiente de compañerismo y deporte.
La modalidad Scramble por equipos de 4 jugadores permitió a todos disfrutar de la competición, independientemente de su nivel de juego, fomentando el trabajo en equipo y la diversión. Además, se llevó a cabo un Clinic de Iniciación gratuito, donde varios colegiados tuvieron la oportunidad de dar sus primeros pasos en este apasionante deporte.
El evento concluyó con un almuerzo de clausura en el que los participantes pudieron compartir experiencias y anécdotas de la jornada, fortaleciendo los lazos entre los asistentes.
¡Gracias a todos los participantes y patrocinadores por hacer posible este torneo! Les invitamos a revivir los mejores momentos en el siguiente vídeo:
Tres colegiados del COIICO reciben reconocimiento en los Premios Canagua y Energía 2024
Colegiados del COIICO, protagonistas en los Premios Canagua y Energía 2024
En el marco de la 14ª Feria Internacional Canagua y Energía, tres ingenieros industriales colegiados del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) han sido reconocidos por su destacada labor en el ámbito de la sostenibilidad del agua y la energía. Los premios, entregados durante la Noche de la Energía y el Agua, subrayan el papel clave de la innovación y la excelencia técnica en el desarrollo sostenible de Canarias.
El COIICO también tuvo un papel destacado en esta edición de los premios, ya que su decano, Carlos Medina Álvarez, participó como miembro del jurado en la categoría de Sostenibilidad y Energía, aportando su experiencia y visión profesional a la evaluación de las candidaturas.
Estos galardones, impulsados por el Cabildo de Gran Canaria a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC) y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC), reflejan el compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 y la estrategia de Ecoisla.
Reconocimientos otorgados:
- Fernando Andrés Ojeda Pérez
Categoría: Trayectoria profesional en el ámbito del agua.
Mérito: Reconocido por su destacada trayectoria en el sector hídrico, con especial énfasis en la desalación y la interrelación agua-energía. Su labor ha contribuido significativamente a la gestión eficiente y sostenible del agua en Gran Canaria, así como a la preservación de su patrimonio hídrico. - Roque Alejandro Calero Pérez
Categoría: Trayectoria profesional en el ámbito energético.
Mérito: Premiado por su liderazgo en el desarrollo sostenible de Canarias, avalado por más de 70 proyectos innovadores, 11 patentes y una extensa producción académica. Su trabajo ha sido clave en el impulso de soluciones energéticas sostenibles en el archipiélago. - Abraham José Quintana Infante
Categoría: Trabajo académico en el ámbito energético.
Mérito: Destacado por su proyecto de diseño y modelado de una microred energéticamente autosuficiente basada en hidrógeno, una propuesta técnica innovadora que contribuye al avance de las energías renovables y la autosuficiencia energética.
Un hito para la ingeniería industrial
Desde el COIICO expresamos nuestro orgullo por el reconocimiento a estos profesionales, cuya labor técnica y compromiso con la sostenibilidad reflejan los valores fundamentales de la ingeniería industrial. Este logro pone de manifiesto el papel decisivo de nuestra disciplina en la transición hacia un modelo más eficiente y sostenible.
Más información:
Para ampliar detalles sobre la ceremonia y los premios, consulta el artículo oficial de la Feria Canagua y Energía: La Noche de la Energía y el Agua premia la labor de iniciativas que impulsan el progreso en estos ámbitos.