
Impulsando la Ingeniería Industrial en Canarias
La Asociación de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (AIICO) es una organización profesional sin ánimo de lucro que une, representa y fortalece a los ingenieros industriales de la provincia de Las Palmas.
Nuestra misión
- Fomentar el compañerismo y la colaboración entre ingenieros/as industriales de nuestra Asociación.
- Potenciar la imagen y el prestigio de la Ingeniería Industrial en la sociedad.
- Impulsar la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico.
- Apoyar la sostenibilidad y la economía social relacionados con la ingeniería industrial.
¿Qué hacemos?

Conectamos ingenieros industriales para fomentar la colaboración y el compañerismo.

Promovemos la formación continua y el emprendimiento entre nuestros asociados.

Cooperamos con entidades públicas y privadas para promover el avance tecnológico.

Establecemos alianzas con organismos nacionales e internacionales para impulsar la ingeniería industrial.

Asesoramos a administraciones y empresas en asuntos relacionados con la ingeniería industrial.

Desarrollamos actividades científicas, técnicas y culturales.
Bienvenida
En mi condición de Presidente y en nombre de la Junta Directiva, me complace darte la más cordial bienvenida a la Asociación de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental.
La AIICO es una asociación profesional creada por y para los Ingenieros Industriales del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, en virtud del acuerdo adoptado por la Junta General de esta Corporación, habiendo sido depositados sus Estatutos ante la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias en fecha 20 de septiembre 2013.
Su finalidad es complementar al Colegio en todas aquellas funciones y ramas de actividad que, en puridad, no le corresponderían apropiadamente como entidad de derecho público, lo que implica la superación del modelo tradicional prestacional del Colegio en favor de una forma jurídica con mayor aptitud para ello.
Así pues, la AIICO pretende ser un nuevo elemento de cohesión del colectivo de la Ingeniería Industrial, donde canalizar, fomentar y estimular los lazos de unión y compañerismo entre todos sus miembros, que asumiría un papel protagonista en aquellos cometidos que le sean encomendados, especialmente en lo relativo a la proyección de la imagen de la profesión en la sociedad, la promoción de su competitividad mediante acciones formativas que hagan posible la actualización permanente de conocimientos y la especialización de los Ingenieros Industriales, así como la profesionalización, la mejora de la empleabilidad y el emprendimiento empresarial, todas ellas imprescindibles en el actual contexto económico, sin olvidar por supuesto la organización de eventos lúdicos y sociales que contribuyan al hermanamiento de los asociados.
Por todo ello, les invito a conocer la AIICO, a participar activamente en ella y a disfrutar de las múltiples ventajas que proporciona a nuestra comunidad profesional.

Historia
Timeline
El 9 de Abril de 1949, mediante Decreto del Ministerio de Industria y Comercio, se autoriza la constitución de los Colegios de Ingenieros Industriales
El 6 de septiembre de 1950 se constituye el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid que abarca las Delegaciones de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Soria, Segovia, Ávila, Valladolid, Salamanca, Zamora, Cáceres, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife
El 9 de agosto de 1979, por acuerdo del Consejo de Ministros mediante Real Decreto 1041/79 de 20 de Julio, se crea el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias promovido por los presidentes de las Delegaciones de Canarias, Francisco Trujillo Armas y Roque Calero Pérez, en las Asambleas del 15 de diciembre
El 12 de abril de 2007, en la Asamblea Extraordinaria de la sede insular de Tenerife presidida por Jesús Artemio González Vega, se aprueba con el 81,7% de los votos iniciar los trámites de separación de esta sede insular del Colegio de Canarias. Tras un largo proceso administrativo ante la
El 21 de mayo de 2011, en la Junta General Extraordinaria de la sede insular de Las Palmas presidida por José Antonio Lucendo, se aprueba la adaptación de los Estatutos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias pasando a denominarse como Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, que
Anuncio del B.O.P. de Las Palmas nº 152, del 27 de noviembre de 2013.
Estatutos
En Las Palmas de Gran Canaria, a 25 de mayo de 2013, durante la Junta General del COIICO, se ratificaron los Estatutos de la Asociación de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental. Se otorgó autorización al Decano y a los miembros de la Junta de Gobierno para llevar a cabo los trámites necesarios para la constitución, registro y puesta en marcha de la AIICO.
Tras un exhaustivo análisis y debate, se redactaron y aprobaron los Estatutos que regirán el funcionamiento de la AIICO.
Órganos directivos

La Junta Directiva gestiona los intereses de la Asociación según las directrices de la Asamblea General.
Presidente | D. Carlos Manuel Medina Álvarez |
Vicepresidente | D. Pedro Damián Cuesta Moreno |
Secretario | D. Carlos Cabrera González |
Interventora | Dña. Laura Hernández Fernández |
Tesorero | D. Rafael Gustavo Sánchez Alejandro |
Vocal 1º | D. José Juan García Soto |
Vocal 2º | D. Juan Muñoz Graña |
Vocal 3º | Dña. Malena Cejudo Rodríguez |
- Incluye un Presidente/a, Vicepresidente/a, Secretario/a, Tesorero/a, Interventor/a y tres Vocales.
- Los cargos no son remunerados
- La duración del mandato coincide con el de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental.
- Tiene facultades generales para llevar a cabo los fines de la Asociación, entre otras:
- Velar por el cumplimiento de los estatutos y ejecutar los acuerdos de la Asamblea General.
- Dirigir la actividad, la administración y la economía de la Asociación.
- Defender los intereses de la Asociación y sus asociados en acciones legales.
- Proponer acuerdos, presentar cuentas, memorias y presupuestos.
- Mantener accesibles los libros de Actas, Contabilidad y Registro de Asociados.
- Recaudar cuotas y administrar fondos.
- Instruir expedientes disciplinarios y tomar medidas cautelares hasta que la Asamblea decida.
- Resolver dudas o vacíos normativos en los estatutos.

La Asamblea General es el máximo órgano de la Asociación, integrada por todos los asociados.
- Sus acuerdos se adoptan por mayoría o democracia interna.
- Se reúne al menos una vez al año, en el primer trimestre, para aprobar la liquidación de cuentas y el presupuesto
- Tiene la facultad de deliberar y tomar acuerdos sobre los siguientes asuntos:
- Aprobar el Plan General de actuación, la Memoria anual, el Presupuesto anual y el estado de cuentas.
- Decidir sobre la disposición o enajenación de bienes.
- Solicitar la declaración de utilidad pública o interés público.
- Acordar la unión o separación de Federaciones y Confederaciones.
- Controlar su actividad y aprobar su gestión.
- Modificar los Estatutos y resolver cuestiones disciplinarias de los asociados.
- Acordar la disolución de la Asociación y designar la Comisión Liquidadora.
Memorias anuales
Contacto

C/ León y Castillo, 213, Las Palmas de Gran Canaria (España)
+34 828 012 888