12 de junio de 2025

Carlos Medina, decano del COIICO, analiza el apagón de La Palma en Canarias 7

El pasado martes 11 de junio, la isla de La Palma sufrió un apagón total debido al colapso de una turbina de gasoil de 11 MW en la central de Los Guinchos, que aportaba en torno al 40 % de la energía eléctrica de la isla. Aunque el sistema contaba con otros grupos generadores que podrían haber cubierto la demanda, estos no llegaron a entrar en funcionamiento, lo que provocó la interrupción completa del suministro eléctrico.

Ante este incidente, Carlos Medina, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), ofreció una valoración técnica en declaraciones al diario Canarias7. En su análisis, planteó dos posibles causas: o bien los grupos de respaldo no estaban en condiciones de operar, o bien no se emitió la orden para su puesta en marcha. En cualquier caso, señaló que este tipo de situaciones refleja una posible falta de coordinación entre Endesa, responsable del mantenimiento de los grupos, y Red Eléctrica Española (REE), encargada de la gestión del sistema eléctrico.

Asimismo, Carlos Medina destacó que la turbina que falló llevaba más de 20 años en servicio, lo que debería haber motivado una renovación planificada con suficiente antelación. En este sentido, recordó que el Ministerio para la Transición Ecológica lanzó en 2024 un concurso para la sustitución de equipos generadores en el archipiélago. Sin embargo, La Palma no fue incluida en dicho procedimiento, a diferencia de islas como Gran Canaria, Lanzarote o Fuerteventura.

El decano lamentó esta exclusión y criticó la falta de presión institucional por parte del Gobierno de Canarias para incluir a La Palma en el concurso. Además, advirtió de que, aunque la adjudicación está prevista para finales de 2025, la instalación de los nuevos grupos podría demorarse cerca de una década, lo que deja a la isla en una situación de vulnerabilidad energética a medio plazo.

Puedes leer la noticia completa aquí.