El nuevo Estadio de Gran Canaria ya tiene proyecto ganador con la participación del decano del COIICO en el jurado
El Cabildo de Gran Canaria ha anunciado el proyecto ganador para la ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria, un hito en el desarrollo de infraestructuras deportivas en la isla. Este proceso de selección contó con la participación de Carlos Manuel Medina Álvarez, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), quien formó parte del jurado encargado de evaluar las propuestas presentadas.
El proyecto elegido transformará el estadio en un espacio de referencia tanto para eventos deportivos como culturales. La remodelación contempla la ampliación de su capacidad actual, pasando de 32.426 a más de 40.000 asientos, con la posibilidad de llegar hasta 44.484 localidades para partidos de LaLiga. Además de aumentar el aforo, la reforma prioriza criterios de sostenibilidad, eficiencia energética e innovación arquitectónica, lo que contribuirá a la modernización del recinto.
Con una inversión estimada de 101 millones de euros, el nuevo estadio no solo mejorará la experiencia de los aficionados, sino que también está diseñado para cumplir con los estándares internacionales requeridos por la FIFA. Las obras están programadas para concluir antes de junio de 2029, aunque el Cabildo de Gran Canaria aspira a finalizar los trabajos en una fecha anterior.
La participación del Decano del COIICO en el jurado subraya la importancia del papel de los ingenieros industriales en proyectos de gran envergadura. Su contribución garantiza que la selección del proyecto no solo responda a criterios estéticos o funcionales, sino que también cumpla con rigurosos estándares técnicos y medioambientales, alineados con las necesidades de la comunidad y el desarrollo sostenible de la infraestructura deportiva en la isla.
Este logro destaca la relevancia de la ingeniería industrial en la toma de decisiones estratégicas para el futuro de Canarias, fortaleciendo la presencia del COIICO en iniciativas clave para el avance de la sociedad.
Puedes consultar la noticia completa, así como el video promocional de la propuesta ganadora, en el artículo publicado por La Provincia.
Éxito de la Jornada Técnica sobre la nueva ITC de Ascensores
Ayer, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, en colaboración con TKElevadores, celebró con gran éxito la jornada técnica "Impacto de la nueva ITC de ascensores. Aplicación y novedades". La jornada fue una oportunidad única para conocer los últimos avances y aclaraciones sobre la aplicación de la nueva ITC, con temáticas clave como la responsabilidad del titular y conservador, mantenimiento, documentación e inspección de ascensores.
Agradecemos a TKElevadores por su colaboración en este evento tan relevante para el sector, y a todos los asistentes por su participación activa y su interés en seguir actualizándose con las novedades del sector. Sin duda, esta jornada ha sido un éxito rotundo y no será la última. ¡Nos vemos en la próxima edición!
Carlos Manuel Medina Álvarez, Decano del COIICO, forma parte del jurado para la ampliación del Estadio de Gran Canaria
Carlos Manuel Medina Álvarez, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), ha sido desigando para formar parte del jurado encargado de elegir el proyecto para la ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria. Este comité, presidido por Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, tiene la responsabilidad de evaluar las diferentes propuestas y elegir la que transforme el estadio en un espacio de referencia para eventos deportivos y culturales.
La participación del Decano del COIICO en este jurado de expertos y autoridades, resalta el papel fundamental de los ingenieros industriales en proyectos de gran envergadura, garantizando que la ampliación cumpla con altos estándares técnicos y medioambientales y que el proyecto seleccionado responda a las necesidades de la comunidad y al impulso de la infraestructura deportiva en Gran Canaria. El proyecto ganador se anunciará antes del 10 de febrero de 2025.
Varios medios de comunicación se han hecho eco de esta noticia. Puedes consultar la información completa en Radio Faro del Noroeste, La Provincia, El Diario e Infonorte Digital.
Éxito rotundo en el IX Torneo de Golf del COIICO
El pasado 22 de noviembre, celebramos con gran éxito el IX Torneo de Golf del COIICO en el Real Club de Golf de Las Palmas (Bandama). La jornada reunió a un destacado grupo de colegiados aficionados al golf, así como a representantes de empresas patrocinadoras, en un ambiente de compañerismo y deporte.
La modalidad Scramble por equipos de 4 jugadores permitió a todos disfrutar de la competición, independientemente de su nivel de juego, fomentando el trabajo en equipo y la diversión. Además, se llevó a cabo un Clinic de Iniciación gratuito, donde varios colegiados tuvieron la oportunidad de dar sus primeros pasos en este apasionante deporte.
El evento concluyó con un almuerzo de clausura en el que los participantes pudieron compartir experiencias y anécdotas de la jornada, fortaleciendo los lazos entre los asistentes.
¡Gracias a todos los participantes y patrocinadores por hacer posible este torneo! Les invitamos a revivir los mejores momentos en el siguiente vídeo:
Tres colegiados del COIICO reciben reconocimiento en los Premios Canagua y Energía 2024
Colegiados del COIICO, protagonistas en los Premios Canagua y Energía 2024
En el marco de la 14ª Feria Internacional Canagua y Energía, tres ingenieros industriales colegiados del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) han sido reconocidos por su destacada labor en el ámbito de la sostenibilidad del agua y la energía. Los premios, entregados durante la Noche de la Energía y el Agua, subrayan el papel clave de la innovación y la excelencia técnica en el desarrollo sostenible de Canarias.
El COIICO también tuvo un papel destacado en esta edición de los premios, ya que su decano, Carlos Medina Álvarez, participó como miembro del jurado en la categoría de Sostenibilidad y Energía, aportando su experiencia y visión profesional a la evaluación de las candidaturas.
Estos galardones, impulsados por el Cabildo de Gran Canaria a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC) y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC), reflejan el compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 y la estrategia de Ecoisla.
Reconocimientos otorgados:
- Fernando Andrés Ojeda Pérez
Categoría: Trayectoria profesional en el ámbito del agua.
Mérito: Reconocido por su destacada trayectoria en el sector hídrico, con especial énfasis en la desalación y la interrelación agua-energía. Su labor ha contribuido significativamente a la gestión eficiente y sostenible del agua en Gran Canaria, así como a la preservación de su patrimonio hídrico. - Roque Alejandro Calero Pérez
Categoría: Trayectoria profesional en el ámbito energético.
Mérito: Premiado por su liderazgo en el desarrollo sostenible de Canarias, avalado por más de 70 proyectos innovadores, 11 patentes y una extensa producción académica. Su trabajo ha sido clave en el impulso de soluciones energéticas sostenibles en el archipiélago. - Abraham José Quintana Infante
Categoría: Trabajo académico en el ámbito energético.
Mérito: Destacado por su proyecto de diseño y modelado de una microred energéticamente autosuficiente basada en hidrógeno, una propuesta técnica innovadora que contribuye al avance de las energías renovables y la autosuficiencia energética.
Un hito para la ingeniería industrial
Desde el COIICO expresamos nuestro orgullo por el reconocimiento a estos profesionales, cuya labor técnica y compromiso con la sostenibilidad reflejan los valores fundamentales de la ingeniería industrial. Este logro pone de manifiesto el papel decisivo de nuestra disciplina en la transición hacia un modelo más eficiente y sostenible.
Más información:
Para ampliar detalles sobre la ceremonia y los premios, consulta el artículo oficial de la Feria Canagua y Energía: La Noche de la Energía y el Agua premia la labor de iniciativas que impulsan el progreso en estos ámbitos.
Las imágenes de un día inolvidable: nuestra fiesta del "Machorraje"
El pasado sábado 23 de noviembre de 2024, compartimos una jornada única en el Bodegón Vandama, celebrando nuestra tradicional fiesta del «Machorraje». Una cita llena de buena comida, música en directo y, sobre todo, un ambiente inmejorable entre compañeros.
Ahora puedes revivir los mejores momentos visitando nuestra galería de fotos en la web. ¡No te pierdas las imágenes que capturan la esencia de este evento tan especial!
MUJER E INDUSTRIA. ENCUESTA
¡Necesitamos tu ayuda para impulsar el papel de la mujer en la industria!
Desde la empresa HMS Intelligence se está liderando un proyecto de la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias que pretende elaborar un diagnóstico sobre el papel de la mujer en el tejido empresarial industrial del archipiélago, con el objetivo de conocer su situación actual y, de esta manera, facilitar la toma de decisiones en materia de política pública en este ámbito.
Para ello, se ha creado un formulario corto (no más de 5 minutos) que responde a ciertas cuestiones vinculadas a dicha temática. Adicionalmente, en una segunda fase, se tiene previsto entrevistar a mujeres líderes en la industria (directoras generales) en aras de extraer conclusiones de interés para el objeto del estudio.
Premios COIICO a los mejores Trabajos Fin de máster (TFM) del Máster Universitario en Ingeniería Industrial (curso 2023-2024)
En la mañana de hoy miércoles 22 de noviembre, en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC, hemos celebrado en colaboración con la EIIC de la ULPGC el Acto de entrega de los Premios COIICO a los mejores Trabajos Fin de máster (TFM) del Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el curso académico 2022-2023.
En esta edición las candidaturas finalistas han sido las siguientes:
- Planta de producción de papel a partir de bagazo de caña de azúcar | D. Armando Gil Blanco
- Planta automatizada de enssacado y paletizado de cemento | D. Carlos Vega Suátez
- Diseño y análisis de un sistema experimental de generación de energía eléctrica a partir de gradiente osmótico mediante ósmosis retardada por presión | D. Daniel Suárez Alfonso
Los/as finalistas han realizado una breve exposición de su TFM mientras un jurado formado por nuestro gerente, D. Rubén Pérez Cudero, D. Luis Padrón Hernández, coordinador del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, Dña. Guayarmina Peña García CEO deI Instituto Tecnológico de Canarias, D. José Carmelo Quintana Suárez, Director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles ULPGC y D. Antonio Díaz Estévez, Director General Ayagaures Mediambiente S.L. – Grupo Pérez Moreno, ha evaluado las exposiciones en base a la calidad del contenido y las habilidades de comunicación de los candidatos/as.
La puntuación de dicha exposición suponía el 20% de la puntuación total, habiendo previamente sido evaluados los TFM por un Comité de evaluación que ha puntuado el 80% restante en base a los siguientes criterios de valoración:
- Originalidad y carácter innovador
- Dificultad y Complejidad Técnica
- Rigurosidad en el desarrollo a lo largo del trabajo
- Justificación y corrección de las soluciones adoptadas
- Nivel de detalle y desarrollo alcanzado
- Aspectos formales de la documentación
- Evaluación integral y global de la calidad del trabajo y de la propuesta
- Calificación oficial obtenida en la presentación y defensa del TFM
Finalmente, el jurado ha fallado en favor de « Planta de producción de papel a partir de bagazo de caña de azúcar», cuya autoría corresponde al egresado D. Armando Gil Blanco, como Mejor TFM, tutorizado por Dña, María Dolores Marrero Alemán y D. Antonio Nizardo Benítez Vega,el segundo premio ha sido compartido para los TFM «Planta automatizada de enssacado y paletizado de cemento«cuya autoría corresponde al egresado D. Carlos Vega Suárez, tutorizado por D. Juan José Aznárez González y D. Juan Manuel Vega Marrero y «Diseño y análisis de un sistema experimental de generación de energía eléctrica a partir de gradiente osmótico mediante ósmosis retardada por presión «, cuya autoría corresponde al egresado D. Daniel Suárez Alfonso, tutorizado por D. Alejandro Ruiz García y D. Ignacio de la Nuez Pestana.
El primer premio, valorado en 1.000€, ha consistido en 2 años de cuota colegial obligatoria en el COIICO, un cheque valorado en 450€ para canjear en cualquiera de los servicios de pago o subvencionados por el COIICO y un video promocional del TFM.
Y el segundo premio, valorado en 500€, ha consistido en 1 año de cuota colegial obligatoria en el COIICO y un cheque valorado en 350€ para canjear en cualquiera de los servicios de pago subvencionados por el COIICO.
Esta actividad se enmarca en el Convenio de cooperación educativa entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, que entre sus objetivos recoge la realización de charlas dirigidas a estudiantes de Grado y Máster de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles que traten asuntos de interés relacionados con la profesión de Ingeniero/a Industrial.
Aquí pueden ver algunas fotos del acto celebrado hoy 6 de noviembre de 2024.
Carlos Manuel Medina Álvarez expone los retos de la eólica marina flotante en Canarias
Nos complace compartir la reciente entrevista realizada a nuestro Decano, Carlos Manuel Medina Álvarez, publicada en el Canarias7, en la que aborda el futuro de la eólica marina flotante en las Islas Canarias. En esta entrevista comparte su análisis sobre la viabilidad de la tecnología de eólica marina flotante en Canarias. Medina Álvarez destaca que, aunque esta tecnología podría ofrecer alternativas sostenibles, enfrenta importantes desafíos técnicos, regulatorios y medioambientales que ponen en duda su implementación a corto plazo en el archipiélago.
Para conocer en profundidad su postura y los obstáculos mencionados, te invitamos a leer la entrevista completa en Canarias7: Entrevista completa.