Programa de becas del COIICO/AIICO para la realización de Trabajos Final de Máster (TFM-2023)

El objetivo de esta convocatoria era fomentar la formación práctica de los estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la ULPGC y la innovación en las empresas, administraciones e instituciones de Canarias.

Las becas estaban dirigidas a estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la ULPGC para realizar un Trabajo Final de Máster (TFM) que resolviera un problema real de una empresa, administración o institución de Canarias bajo la cotutela de un profesional, ingeniero/a Industrial, de dicha entidad.

Para esta convocatoria, se establecieron 4 becas que podían ser solicitadas por estudiantes matriculados en el Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la ULPGC, que acreditasen haber superado al menos el 45% de los créditos requeridos, y que presentasen un proyecto de TFM conforme a lo establecido en las bases de la convocatoria.


La convocatoria de becas quedó desierta por falta de candidaturas



Premios COIICO/AIICO a los mejores Trabajos Fin de máster (TFM) del Máster Universitario en Ingeniería Industrial (2022-2023)

El objetivo de los premios es incentivar el esfuerzo y garantizar y reconocer los resultados obtenidos en los Trabajos Fin de Máster (TFM) elaborados y defendidos por los/as estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial (en adelante MUII) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Al mismo tiempo, se pretende fomentar que en la elaboración de estos TFM se reflejen todas las competencias adquiridas por los/as estudiantes del Máster en su formación.

Cómo novedad respecto a las ediciones anteriores, en esta edición los/as finalistas realizaron una breve exposición de su TFM mientras un jurado evaluaba las exposiciones en base a la calidad del contenido y las habilidades de comunicación de los candidatos/as.

La puntuación de dicha exposición suponía el 20% de la puntuación total, habiendo previamente sido evaluados los TFM por un Comité de evaluación que puntuó el 80% restante en base a los siguientes criterios de valoración:

  • Originalidad y carácter innovador
  • Dificultad y Complejidad Técnica
  • Rigurosidad en el desarrollo a lo largo del trabajo
  • Justificación y corrección de las soluciones adoptadas
  • Nivel de detalle y desarrollo alcanzado
  • Aspectos formales de la documentación
  • Evaluación integral y global de la calidad del trabajo y de la propuesta
  • Calificación oficial obtenida en la presentación y defensa del TFM

En esta edición las candidaturas finalistas fueron las siguientes:

  • Establecimiento industrial para la inspección técnica de vehículos | D. Ayoze Medina Henríquez Becas TFM
  • Diseño de planta de tratamiento mecánico de residuos municipales en la isla de La Palma | Dña. Mónica Infante Betancor
  • Soluciones de generación fotovoltaica compatibles con explotaciones agrícolas | Dña. Consuelo Tatiana Gómez López
  • Diseño e Implementación de un Control Predictivo para Convertidores conectados a Red con presencia de generación renovable | D. Eduardo Jerez Herrera
  • Diseño y cálculo de una Planta Fotovoltaica de 100 MWn | Dña. Patricia Ester Cazorla González

El premio al Mejor TFM fue para la egresada Dña. Mónica Infante Betancor por su TFM «Diseño de planta de tratamiento mecánico de residuos municipales en la isla de La Palma», tutorizado por D. Joaquín Betancor.

El premio al Segundo Mejor TFM fue para la egresada Dña. Consuelo Tatiana Gómez López por su TFM «Soluciones de generación fotovoltaica compatibles con explotaciones agrícolas», tutorizado por D. Fidel García.

El primer premio, valorado en 1.000€, ha consistido en 2 años de cuota colegial obligatoria en el COIICO, un cheque de 450€ para canjear en cualquiera de los servicios de pago o subvencionados por el COIICO y un video promocional del TFM. El segundo premio, valorado en 500€, ha consistido en 1 año de cuota colegial obligatoria en el COIICO y un cheque de 350€ para canjear en cualquiera de los servicios de pago subvencionados por el COIICO.


Premio Innventa 2020

Fecha de inicio: 2021
Fecha de finalización: 2023
Iniciativa: COIICO
Financiación: Fondos propios del COIICO
Premios: 6.000€


El concurso Innventa tenía como objetivo fomentar la innovación premiando proyectos con base tecnológica que tuviesen una incidencia positiva sobre el medio ambiente y/o la reducción de la huella de carbono, valorando aspectos tales como:

  • Grado de innovación, diferenciación y originalidad del proyecto presentado
  • Generación de valor
  • Realismo del concepto planteado en el entorno donde se pretende desarrollar
  • Validación del mercado propuesto
  • Viabilidad económica
  • Potencial de crecimiento
  • Reducción de la huella de carbono
  • Impacto medioambiental

Concurso declarado desierto

Según se estipula en la base Octava de las Bases del Concurso, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), mediante Resolución del Decano, nombró tanto el Comité de Selección, encargado de la valorar de las solicitudes de participación conforme a los criterios establecidos en la base Séptima de las Bases del Concurso, como el Jurado, encargado de seleccionar los proyectos ganadores motivado por el informe de valoración del Comité de Selección.

Tras las deliberaciones oportunas, los miembros del Jurado acordaron, por unanimidad, a 03 de mayo de 2.023 estimar la valoración efectuada por el Comité de Selección y, en consecuencia, declarar DESIERTO el concurso.

La Junta de Gobierno del COIICO, en su reunión del 09 de mayo de 2.023, acordó, por unanimidad, estimar el fallo del Jurado y declarar DESIERTO el concurso.


Premio Innventa 2019

Fecha de inicio: 2019
Fecha de finalización: 2020
Iniciativa: COIICO
Financiación: Fondos propios del COIICO
Premios: 6.000€


El concurso Innventa tenía como objetivo fomentar la innovación premiando proyectos con base tecnológica que tuviesen una incidencia positiva sobre el medio ambiente y/o la reducción de la huella de carbono, valorando aspectos tales como:

  • Grado de innovación, diferenciación y originalidad del proyecto presentado
  • Generación de valor
  • Realismo del concepto planteado en el entorno donde se pretende desarrollar
  • Validación del mercado propuesto
  • Viabilidad económica
  • Potencial de crecimiento
  • Reducción de la huella de carbono
  • Impacto medioambiental

Primer Premio: “Diseño e implementación de drones híbridos con recarga mediante FV para la detención de incendios forestales” | David Mikel Cubas Viera

Segundo Premio: “Estudio y propuesta de implantación de sistemas de generación pico hidráulicos en la red de abastecimiento de Las Palmas de Gran Canaria” | Juan Manuel Godoy Déniz

Tercer Premio: “Valoración de pinocha como biomasa para consumo en calderas de tipo comercial” | Arturo Lang-Lenton Villalobos