ACLIEMAC | Jornada on-line: Planes de Mitigación del Sector Industrial frente al Cambio Climático
JORNADA ON-LINE
El próximo miércoles 29 de noviembre a las 10:00 horas, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental organiza la Jornada on-line: Planes de Mitigación del Sector Industrial frente al Cambio Climático, en el marco del proyecto ACLIEMAC: “Adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Energéticos de la Macaronesia”, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias en el Programa de Cooperación INTERREG MAC 2014-2020 cofinanciado por los fondos FEDER.
El COIICO celebrará el próximo miércoles 29 de noviembre, a partir de las 10:00 horas la Webinar "Planes de Mitigación del Sector Industrial frente al Cambio Climático", un encuentro que se realizará por zoom y en el que contaremos con los siguientes ponentes
- Dña. Elisa Monzón Ramos | Jefa del Servicio de Residuos.. Consejería de Medio Ambiente. Cabildo de G.C.
- D. Alejandro Romero Filgueira | Gestor de I+D+I y Coordinador de H2 Verde. Plocan Plataforma Oceánica de Canarias
- D. Arturo Lang-Lenton Villalobos | Director de Arlangton y icanCharge!
- D. Fabio Leoni Vargiu | Director gerente de Bee Green – Grupo Pro – ARF2.0
- D. Juan Antonio García Santana | Gerente y responsable del diseño e implementación de sistemas de automatización industrial en REITEC Servicios de Ingeniería S.L.
Las personas interesadas en asistir podrán inscribirse en el siguiente enlace
Esta jornada está enmarcada en el ámbito del proyecto ACLIEMAC financiado por el programa INTERREG MAC 2014-2020, cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El objetivo de este proyecto es el fomento de sistemas energéticos para una economía sostenible que posibiliten una mejor adaptación al cambio climático, junto con la prevención y gestión de los riesgos que se derivan de este.
El COIICO socio de este proyecto |
Las organizaciones canarias que participan en ACLIEMAC son el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG), la Federación Canaria de Municipios (FECAM), el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), la Federación BEN MAGEC-Ecologistas en Acción, el Ente Público Empresarial Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) y la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias. |
Charla con profesionales: El contrato de ingeniería y el contrato de obras
El pasado miércoles 15 de mayo nuestro decano, Carlos Medina, impartió una charla a los alumnos de Grado y del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la ULPGC con el objetivo de trasladar y aclarar cuestiones fundamentales sobre los contratos de ingeniería y los contratos de obra.
Nuestro decano hizo un repaso a las cuestiones de base en esta temática como son la diferencia al afrontar un problema de ingeniería en el ámbito académico o en la vida real, los diferentes tipos de construcciones (obra civil, construcción urbana y construcción industrial) y sus particularidades en la ejecución y presupuestos y quienes son los agentes que intervienen en una construcción y sus roles en un contrato de este tipo, para posteriormente comenzar a explicar en qué consiste un contrato de ingeniería y de obra.
En este sentido, Carlos Medina entró en materia explicando los aspectos fundamentales de un contrato de obra como son el alcance, precio, plazos, las distintas modalidades de contratación (design-bid-build, llave en mano o project Management) y que rol puede ocupar el ingeniero/a industrial en la preparación de un contrato de este tipo, desde ser el/la responsable por parte de la contrata o del contratista hasta ser el/la que lo ejecuta o supervisa.
Una vez aclarados estos aspectos fundamentales procedió a explicar las principales diferencias entre los contratos públicos y los contratos privados, así como las cuestiones clave a tener en cuenta a la hora de redactar o participar en la redacción de cualquiera de las modalidades, para finalizar explicando uno de los aspectos más delicados para el ingeniero/a industrial y que mayores controversias pueden generar en este tipo de acuerdos como son las cláusulas de limitación de responsabilidad.
Esta actividad se enmarca en el Convenio de cooperación educativa entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, que entre sus objetivos recoge la realización de charlas dirigidas a estudiantes de Grado y Máster de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles que traten asuntos de interés relacionados con la profesión de Ingeniero/a Industrial.
Pueden ver la charla completa aquí 👇
Premios COIICO a los mejores Trabajos Fin de máster (TFM) del Máster Universitario en Ingeniería Industrial (curso 2022-2023)
En la mañana de hoy miércoles 22 de noviembre, en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC, hemos celebrado en colaboración con la EIIC de la ULPGC el Acto de entrega de los Premios COIICO a los mejores Trabajos Fin de máster (TFM) del Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el curso académico 2022-2023.
En esta edición las candidaturas finalistas han sido las siguientes:
- Establecimiento industrial para la inspección técnica de vehículos | D. Ayoze Medina Henríquez
- Diseño de planta de tratamiento mecánico de residuos municipales en la isla de La Palma | Dña. Mónica Infante Betancor
- Soluciones de generación fotovoltaica compatibles con explotaciones agrícolas | Dña. Consuelo Tatiana Gómez López
- Diseño e Implementación de un Control Predictivo para Convertidores conectados a Red con presencia de generación renovable | D. Eduardo Jerez Herrera
- Diseño y cálculo de una Planta Fotovoltaica de 100 MWn | Dña. Patricia Ester Cazorla González
Cómo novedad respecto a las ediciones anteriores, los/as finalistas han realizado una breve exposición de su TFM mientras un jurado formado por nuestro decano, D. Carlos Manuel Medina Álvarez, D. Luis Padrón Hernández, coordinador del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, D. Francisco Lázaro Torres, director general de Lirecan Servicios Integrales S.A. y D. Gonzalo Piernavieja Izquierdo Director de I+D+i en Instituto Tecnológico de Canarias, ha evaluado las exposiciones en base a la calidad del contenido y las habilidades de comunicación de los candidatos/as.
La puntuación de dicha exposición suponía el 20% de la puntuación total, habiendo previamente sido evaluados los TFM por un Comité de evaluación que ha puntuado el 80% restante en base a los siguientes criterios de valoración:
- Originalidad y carácter innovador
- Dificultad y Complejidad Técnica
- Rigurosidad en el desarrollo a lo largo del trabajo
- Justificación y corrección de las soluciones adoptadas
- Nivel de detalle y desarrollo alcanzado
- Aspectos formales de la documentación
- Evaluación integral y global de la calidad del trabajo y de la propuesta
- Calificación oficial obtenida en la presentación y defensa del TFM
Finalmente, el jurado ha fallado en favor de "Diseño de planta de tratamiento mecánico de residuos municipales en la isla de La Palma", cuya autoría corresponde al egresado/a Dña. Mónica Infante Betancor, como Mejor TFM, tutorizado por D. Joaquín Betancor y en favor de "Soluciones de generación fotovoltaica compatibles con explotaciones agrícolas", cuya autoría corresponde al egresado/a Dña. Consuelo Tatiana Gómez López, como Segundo mejor TFM, tutorizado por D. Fidel García.
El primer premio, valorado en 1.000€, ha consistido en 2 años de cuota colegial obligatoria en el COIICO, un cheque valorado en 450€ para canjear en cualquiera de los servicios de pago o subvencionados por el COIICO y un video promocional del TFM.
Y el segundo premio, valorado en 500€, ha consistido en 1 año de cuota colegial obligatoria en el COIICO y un cheque valorado en 350€ para canjear en cualquiera de los servicios de pago subvencionados por el COIICO.
Esta actividad se enmarca en el Convenio de cooperación educativa entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, que entre sus objetivos recoge la realización de charlas dirigidas a estudiantes de Grado y Máster de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles que traten asuntos de interés relacionados con la profesión de Ingeniero/a Industrial.
Aquí pueden ver algunas fotos del acto de ayer.
Semana de la Seguridad Industrial | 20 al 23 noviembre
Lunes 20 al jueves 23 de noviembre
La Cátedra de Política Industrial en la ETS Ingenieros Industriales de la UPM, creada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial y la Universidad Politécnica de Madrid, organiza la SEMANA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL con diversas iniciativas, entre las que destaca la celebración de un ciclo de Jornadas virtuales según el documento adjunto. Abarcan diversos ámbitos de productos industriales y su reglamentación. Los ponentes son Ingenieros Industriales del Estado, especialistas en su ámbito correspondiente.
La asistencia es abierta a todos y gratuita, siendo tan solo necesario inscribirse a través del siguiente enlace o enviando un correo a formacion@ffii.es.
Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2023
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, organiza la XIX Edición de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias (SCIC), que tendrá lugar del 13 al 22 de noviembre de 2023.
Un proyecto de referencia regional considerado la mejor herramienta para llevar a la ciudadanía el conocimiento generado en centros de I+D y empresas de las islas.
Necesitamos de todo el ecosistema generador del conocimiento en Canarias para llegar más lejos en esta labor de acercar la innovación y la ciencia hecha aquí a un público no especializado, transmitiendo para qué sirve y el valor que tiene, especialmente a las nuevas generaciones, y que serán el futuro. Acompaña a esta invitación un dossier informativo sobre el evento.
Para seguir impulsando, la cultura del conocimiento, y para ello la divulgación científica precisa de la implicación de todas las partes, con un apoyo real y tangible en el ámbito público y privado.
Proyecto NOE 2023
El Programa NOE (Nuevas Oportunidades de Empleo) surge en 2019 como una iniciativa del Fondo Social Europeo con la clara intención de facilitar el acceso de las personas jóvenes y/o recién tituladas a ese tan difícil primer empleo, mediante la implementación de un programa de subvenciones a la contratación en prácticas de personas desempleadas, denominado "NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO". Las titulaciones por las que se puede acceder a este programa son variadas, desde masters hasta certificados de profesionalidad nivel 3.
Al tratarse de contratos en prácticas, es necesario que las personas participantes hayan terminado los estudios que validan la contratación que se les hace en los 3 años anteriores, o bien cinco, en caso de tratarse de personas con algún tipo de discapacidad. Al ser personas recién tituladas, buena parte de ellas no tienen conocimiento de la necesidad e importancia de inscribirse como demandantes de empleo en el SCE; y al ser también personas mayoritariamente jóvenes, menores de 30 años, tampoco conocen los beneficios que para ellas tienen su inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).
Para poder conseguir una primera experiencia profesional, en este caso en la Administración, siendo los únicos requisitos para poder optar a ser sondeados por el SCE y participar en la selección:
- Haber terminado la formación que da acceso al contrato en los últimos 3 años, o bien 5, en caso de presentar alguna discapacidad.
- Inscripción como desemplead@ y demandante de empleo en SCE (https://www.gobiernodecanarias.org/empleo/sce/principal/) y tener actualizada la inscripción como demandante de empleo: DARDE.
- Para las personas menores de 30 años: Inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/encontrar-trabajo/Garantia-Juvenil/que-es-garantia-juvenil.html)
- No haber disfrutado de un contrato en prácticas previamente, ni haber tenido experiencia en la misma rama profesional por la que se opta (con contrato laboral) durante más de 90 días.
Para consultar la iniciativa NOE actual y las desarrolladas en ediciones anteriores por el Cabildo de Gran Canaria: https://cabildo.grancanaria.com/w/proyecto-noe-gran-canaria-2022-.
MUJER E INGENIERÍA «Reflexionemos sobre el papel de la mujer en el mundo de la ingeniería»
24 octubre 2023 a las 17:00h
Desde el Colegio queremos invitarte al evento MUJER E INGENIERÍA «Reflexionemos sobre el papel de la mujer en el mundo de la ingeniería», enmarcado en las actividades que desde el Consejo General de Ingenieros Industriales está realizando con motivo de la Semana de la Ingeniería, que tendrá lugar el próximo martes 24 de octubre a las 17:00h en la sede Central del COIICO.
Nos encantaría poder contar con tu presencia para seguir y disfrutar con nosotros/as de la retransmisión en streaming de dicho evento, al que nos conectaremos desde nuestras instalaciones, y del cóctel que tendrá lugar posteriormente en la Terraza del Colegio para compartir impresiones y nuestras experiencias personales, perspectivas y desafíos en la ingeniería.
Contaremos con la presencia D. Lluis Serra Majem, Rector Magnífico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde seguiremos la presentación de Dña. Inma Tazo que compartirá las conclusiones de su tesis doctoral sobre el papel de la mujer en la ingeniería y los motivos que hay detrás de su situación actual, y nos brindará un profundo análisis de las barreras y desafíos que enfrentamos como mujeres en la ingeniería, así como posibles soluciones para avanzar hacia una mayor igualdad de género en este campo.
📅 Fecha y hora
martes 24 de octubre de 2023,
17:00 h
📌Ubicación
Sede del COIICO
c/ León y Castillo, 213. 35006
Las Palmas de Gran Canaria
Conferencia Internacional en Hidrógeno Verde y Combustibles Sintéticos
International Conference on Green Hydrogen and E-Fuels
que se organiza con motivo de la próxima puesta en marcha de la primera biorrefinería 100% renovable de Canarias, infraestructura pionera en las islas para la producción de combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde
Instituto Tecnológico de Canarias. Pozo Izquierdo, Gran Canaria 18 y 19 de octubre de 2023
Por motivos de aforo limitado, rogamos confirme su asistencia antes del próximo lunes, 16 de octubre.
Desde el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y el Gobierno de Canarias, nos complace invitarle a asistir los próximos 18 y 19 de octubre a este encuentro con expertos internacionales en materia de movilidad sostenible y combustibles de última generación que organizamos en el marco del proyecto Biogreenfinery.
En este foro abordaremos los últimos avances en el desarrollo de combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde y las oportunidades para la descarbonización del sector del transporte colectivo, contando con la presencia de actores destacados de la industria energética y agentes públicos en materia de políticas de hidrógeno a nivel nacional y europeo. Asimismo, contaremos con la inestimable participación de organizaciones miembro de la unidad especializada en Hidrógeno de la Agencia Internacional de la Energía (IEA Hydrogen TCP), coincidiendo con la celebración de su Comité Ejecutivo en la Isla.
Las personas asistentes al encuentro tendrán la oportunidad de conocer la nuevas infraestructuras de la planta piloto Biogreenfinery, la primera biorrefinería 100% renovable de Canarias, un proyecto promovido por el Instituto Tecnológico de Canarias y que se alberga en sus instalaciones de Pozo Izquierdo.
Este proyecto plantea una revolución en el mundo del transporte. Su sistema de hidrógeno alimentado por energía híbrida eólica-fotovoltaica supone una apuesta sin precedentes para obtener combustibles alternativos de cero emisiones.
El evento tendrá lugar en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias en Pozo Izquierdo, Gran Canaria, y el programa de ponencias se desarrollará en su totalidad en inglés.
Le rogamos confirme su asistencia rellenando el formulario que encontrará en el siguiente botón:
Inscripción |
Entrevista D. Carlos Medina - RTVC "Buenos Días Canarias" sobre la declaración de "emergencia energética"
Esta mañana nuestro decano Carlos Medina ha participado en el programa Buenos días Canarias de RTVC para dar su opinión sobre la emergencia energética que estamos viviendo en nuestro archipiélago y la necesidad de una gestión adecuada en materia de política energética y una reducción de la burocracia que permita fortalecer y hacer más robusto el sistema energético actual, débil y poco interconectado, para minimizar la probabilidad de fallo y el impacto ante situaciones de cero energético, así como permitir la penetración de las energías renovables.
Puedes ver la entrevista completa aquí?
CANDIDATURA JUAN GUEDES FARIA. Te esperamos el próximo MIÉRCOLES 16 JUNIO 2021
|
||
|
|
||
|
|