Bienvenida

Queridos compañeros:

En mi condición de Decano y en nombre de la Junta de Gobierno, me complace darte la más cordial bienvenida al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental.

Esta Corporación profesional, entidad de derecho público regulada por la vigente Ley de Colegios Profesionales y sus Estatutos, tiene como fines principales la ordenación en su ámbito territorial del ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, sometido al requisito de colegiación obligatoria, su representación institucional exclusiva, la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y la protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados, velando tanto por la ética, dignidad, integridad, excelencia e independencia profesionales como por el respeto debido a los derechos de los particulares. Su vocación de servicio público es, por consiguiente, inequívoca.

Desde esta perspectiva, la salvaguarda del interés general se convierte en el núcleo inspirador de toda la actividad colegial, que tiene sus manifestaciones más relevantes en la permanente colaboración con las Administraciones Públicas, Universidades y Tribunales de Justicia, en la promoción de la formación continua de los Ingenieros Industriales, en el desarrollo de actividades científicas, técnicas, económicas, sociales y culturales relacionadas con la profesión y, en definitiva, en el fomento del progreso tecnológico de la sociedad canaria, todo ello con sometimiento a los principios de transparencia y buen gobierno.

Para la consecución de tales fines, el Colegio utiliza todos los instrumentos que brinda el ordenamiento jurídico, poniendo a disposición de los colegiados servicios de carácter esencial y diverso, tales como el visado y registro documental de los trabajos profesionales, la concesión del sello de calidad y conformidad de instalaciones eléctricas, el establecimiento de una póliza colectiva de responsabilidad civil, el asesoramiento técnico y jurídico, la organización de cursos de formación permanente y, en general, cualesquiera otros que tengan como objeto el efectivo cumplimiento del principio de seguridad que debe presidir toda intervención profesional. En tal sentido, el Colegio se instituye como garante de los derechos de los destinatarios de los servicios profesionales de los miembros de la Corporación mediante el Servicio de Atención a Consumidores y Usuarios, creado al efecto por imperativo legal.

Lógicamente, el acceso a la prestación de los servicios descritos no es concebible hoy en día si no viene acompañada además con la implementación de modernos medios telemáticos. La sede electrónica colegial pretende incorporar los avances de las tecnologías de la información y comunicación y ponerlos al servicio de la Ingeniería Industrial y de la sociedad en general. Aspiramos a que se consolide como extensión y complemento claves de la propia sede física, asumiendo el protagonismo que le corresponde en nuestra actual sociedad de la información y del conocimiento. Deseamos que el acceso a la información que resulta de interés para los miembros de nuestro colectivo y los distintos usuarios, la realización de trámites y gestiones de carácter técnico-administrativo, la difusión de las actividades colegiales, la comunicación y la participación, se canalicen a través de esta herramienta integral que aúna utilidad, flexibilidad, eficiencia y agilidad, configurándola como un instrumento habitual, lógico y eficaz de relación con el Colegio.

En definitiva, queremos hacer del Colegio una institución cercana, transparente y accesible para los colegiados y para la sociedad, conformándolo como un referente para la Ingeniería, la Administración y los sectores tecnológicos que constituyen la razón de nuestra existencia.

D. José Antonio Lucendo Sancho
Decano